Catalina Rodríguez
Vicerrectora
Ingeniera Química, Magíster Cum Laude en Educación y Especialista en Gestión de Instituciones Educativas de la Universidad de los Andes. Con 16 años de experiencia en el ámbito educativo, se ha desempeñado como docente de Matemáticas y Química en educación básica y media, así como en cargos de liderazgo académico y gestión institucional. Su enfoque pedagógico se basa en la construcción de conocimientos científicos a partir de eventos significativos para los estudiantes, buscando siempre conectar el aprendizaje con su entorno y realidad. Su formación y trayectoria le han permitido consolidar una mirada integral de la educación, en la que confluyen la rigurosidad académica, la innovación didáctica y el compromiso con el desarrollo humano de sus estudiantes y colegas.
Patricia Solano
Coordinadora de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Diseñadora Industrial con especialización en Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo. Hace parte de Qualia desde su fundación en 2012 y, desde entonces, ha estado comprometida con el bienestar de toda la comunidad. Actualmente coordina el área de Seguridad y Salud en el Trabajo, lidera el programa de servicio social de la institución y también se desempeña como docente en inglés y humanidades. Su amor por la naturaleza y las artes se reflejan en su enfoque humano y creativo dentro del entorno de la institución.
Aura Cristina Fonseca
Directora de Bienestar | Psicóloga
Psicóloga egresada de la Universidad Konrad Lorenz, con formación en terapia relacional basada en la confianza (TBRI) de la Texas Christian University. Cuenta con más de cinco años de experiencia en el acompañamiento clínico de niños, niñas, adolescentes y familias, con un enfoque integral que abarca el trabajo con población neurodivergente. Su interés por la investigación la ha llevado a publicar artículos en revistas científicas nacionales e internacionales sobre experiencias adversas y protectoras en el desarrollo temprano y metodologías innovadoras de aprendizaje.
María Camila Nieto
Directora Curricular y de Pedagogía.
Historiadora y literata Summa Cum Laude de la Universidad de los Andes, con maestría en Literaturas Hispánicas de UC Berkeley. Ha sido profesora en Colombia y en Estados Unidos, y es autora de investigaciones sobre literatura, historia y cultura. Hace más de seis años hace parte de Qualia, donde ha sido profesora, Líder de Inglés y actualmente se desempeña como Directora de Pedagogía y Currículo.
Mónica Urrea
Profesora del programa “Consciencia, Emoción y Cuerpo”
Abogada, Hipnoterapeuta, experta en terapia de duelo y diferentes técnicas de manejo emocional. Formadora y acompañante en procesos de autoconocimiento y crecimiento personal de jóvenes y adultos.
Ana María Prieto
Directora de Convivencia Escolar
Bióloga de la Universidad de los Andes, con un ciclo básico en Ingeniería Química y una Maestría en Gobernanza y Conservación. Su carrera la ha llevado a explorar la intersección entre la ciencia, la educación y la conservación. Hace parte de Qualia desde 2016, donde ha sido profesora, líder del Departamento de Ciencias y Matemáticas y, actualmente, se desempeña como Directora de Convivencia Escolar.
Nelson Humberto Garzón Velandia
Profesor de Matemáticas y Física
Ingeniero Civil con 26 años de experiencia en educación, enfocado en la enseñanza de matemáticas y física desde un enfoque integral. Su práctica docente combina el rigor analítico de la ingeniería con la formación en valores como la responsabilidad y el liderazgo. Promueve el pensamiento crítico, la disciplina y el trabajo en equipo, adaptando los contenidos a las necesidades de sus estudiantes para lograr aprendizajes significativos. Su trayectoria refleja compromiso ético y vocación pedagógica, orientada a formar ciudadanos íntegros y competentes, capaces de aplicar el conocimiento científico a la vida cotidiana y al desarrollo personal y colectivo.
Yenifer C. Barón S.
Profesora de Biología
Bióloga e Ingeniera Ambiental y Sanitaria, Magíster en Liderazgo y Gestión Educativa. Cuenta con experiencia en docencia, dirección y consultoría educativa. Apasionada por las ciencias biológicas, la innovación y la equidad, integra en sus clases metodologías activas que promueven la curiosidad y el pensamiento crítico. Ha trabajado con comunidades vulnerables, convencida de que la educación transforma vidas. Actualmente cursa una Maestría en Diseño, Gestión y Dirección de Proyectos, fortaleciendo su enfoque interdisciplinar y humano en el aula.
Luis Carlos Ordoñez
Profesor de Lectura Crítica y Filosofía
Profesional en filosofía de la universidad del Rosario y máster en bioética de la Universidad Javeriana. Tiene experiencia docente de tres años y ha hecho investigación relacionada a la ética aplicada al medio ambiente y la Ecología Política Latinoamericana. Además de docente es miembro activo, desde hace dos años, en un comité de ética de la investigación en una IPS en Bogotá.
Diana Hoyos
Profesora de Lectura Crítica
Licenciada en Lengua Castellana y Literatura de la Universidad Santo Tomás. Hace un poco más de seis años forma parte de Qualia, donde se ha desempeñado como profesora de Lectura Crítica y Humanidades. Apasionada por la ortografía, busca que sus estudiantes la aprendan de manera significativa, integrándola al análisis de la literatura. Fomenta el aprendizaje a través del juego y la exploración de diferentes textos literarios, promoviendo que los conocimientos adquiridos en clase se reflejen en la vida cotidiana de sus estudiantes.
Claudia Rocío Rodríguez
Profesora de Expresión Creativa
Maestra en Artes Visuales de la Pontificia Universidad Javeriana. Como profesora en Qualia, guía a las y los estudiantes en la exploración del arte como herramienta de expresión, reflexión y transformación. Fomenta la creatividad a través de diversos lenguajes artísticos, promoviendo el pensamiento crítico y la innovación. Su enfoque pedagógico impulsa la experimentación, la diversidad y el trabajo colaborativo. Valora la resiliencia, la empatía y la tolerancia al error como parte del proceso creativo. Acompaña a cada estudiante en la construcción de su identidad artística con autonomía y conciencia social. Su enseñanza busca que la expresión creativa genere impacto y cuestionamiento en su entorno.
Juan Pablo De Lellis
Profesor de Expresión Creativa
Artista visual interdisciplinar e independiente. Formado en la Universidad Nacional de las Artes (UNA), en el Centro Cultural Ricardo Rojas (UBA), y en seminarios y talleres con los artistas Alfredo Londaibere, León Ferrari, Norman Briski y Eduardo Pavlovsky, en Buenos Aires, Argentina.
Para Juan Pablo el arte es otra voz, otro espacio, otro tiempo, otra forma. Viene a competir con la realidad. Así es: un mundo que se fuga y se planta. No es contenido, es otro lenguaje.
Laura Tabares
Profesora de Inglés y Humanidades
Narradora Digital y Antropóloga de la Universidad de los Andes, próxima a iniciar su Maestría en Historia del Arte. Su experiencia docente y editorial combina la investigación histórica, los estudios culturales y la comunicación. Ha trabajado como asistente de docencia y en medios como El Uniandino y La Silla Vacía, además de colaborar con el Banco de Archivos Digitales de las Artes. Su labor pedagógica busca conectar el arte, los medios y la historia con el pensamiento crítico de los estudiantes, fomentando la creatividad y la reflexión. Hace parte del equipo docente de los cursos de Inglés, Tecnologías y Humanidades.
Gabriel Ramírez
Profesor de Química
Licenciado en Química con 4 años de experiencia en docencia, especializado en el área de análisis químico con maestría en investigación en ciencias químicas, lo que me ha permitido desarrollar habilidades avanzadas en investigación y técnicas analíticas. Mi formación y experiencia me han capacitado para transmitir conocimientos de manera efectiva y aplicar métodos científicos en diversas áreas de la química, contribuyendo al desarrollo académico y científico.
Jairo Orlando Forero
Profesor de Ajedrez
Maestro en Bellas Artes de la Universidad Nacional, con especialización en pintura mural, y entrenador titulado por la Federación Internacional de Ajedrez. Autor de cinco libros, ha investigado la pedagogía del ajedrez por más de 20 años y representado a Colombia en torneos internacionales. En 2012, una de sus alumnas ganó el Campeonato Mundial de la FIDE en Grecia. También ha participado en importantes bienales en México, Bélgica y Brasil.
Jorge Luengas
Profesor de Movimiento
Licenciado en Educación Física, Recreación y Deporte, con alrededor de ocho años de experiencia en pedagogía y deporte. Especializado en la enseñanza y práctica del fútbol, con licencia de la Federación Colombiana de Fútbol para categorías base. Convencido de que el movimiento es una herramienta fundamental para la construcción social y emocional de los estudiantes.
Juan Diego Arango
Psicólogo Orientador
Psicólogo egresado de la Universidad Konrad Lorenz, con Magíster Cum Laude en Psicología de la Universidad del Bosque. Con más de 5 años de experiencia en entornos educativos, se ha especializado en la promoción de comportamientos de cuidado y en la apropiación social del conocimiento, abordando estos procesos desde una perspectiva interseccional de la identidad. Su trabajo se enfoca en acompañar a la comunidad educativa en la construcción de ambientes inclusivos y en el desarrollo integral de los estudiantes.
José David Rey
Profesor de Matemáticas y Física
Licenciado en física de profesión y un explorador del conocimiento en general por vocación. Con una especialización en innovación educativa, lleva más de 12 años desafiando mentes y transformando aulas en laboratorios de ideas brillantes. Su pasión por la astronomía lo ha llevado a explorar, junto a sus estudiantes, un universo infinito de posibilidades.
Martín Fernández
Profesor de Sociales
Historiador de la Universidad Nacional de Colombia y profesor de bachillerato. Sus áreas de investigación se centran en la cultura visual, la historia urbana y las desigualdades de raza y género. Desde el 2020, ha trabajado como asistente de investigación y organizador de conferencias académicas. En paralelo, ha acompañado su labor investigativa desempeñándose como docente. Desde el 2023, es profesor de Ciencias Sociales en Qualia Microschool. Su didáctica busca desarrollar la consciencia histórica de los estudiantes y cuestionar las estructuras violentas del mundo en el que habitan; para lograrlo, le gusta echar mano del juego y las estrategias multimedia.
Tomás Ramírez
Profesor de Lectura Crítica e Inglés
Graduado en Filosofía de la Universidad de los Andes con una opción académica en Educación y Magister en Filosofía de la Universidad del Rosario. Mi formación, además, se complementa con un curso de corrección de estilo de la Universidad Javeriana. Cuenta con más de un año de experiencia docente en el área de Lenguaje y Lectura crítica, y también se ha desempeñado en varias ocasiones como corrector de estilo. Esta comprometido con la enseñanza, con la lectura crítica y con la corrección cuidadosa y respetuosa de cualquier tipo de textos.
Leonardo Luna
Profesor de Lectura crítica e inglés
Filósofo de la Universidad de Los Andes. Ha tenido experiencia en investigación académica, en redacción y edición de textos, y en enseñanza bilingüe en diferentes colegios.
Sofia Agudelo
Profesora de Matemáticas y Ciencias
Profesional en Cine y Televisión de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, con una especialización en Dirección de Fotografía, Luminotecnia y Cámara en la Congo Films School. Cuenta con más de 10 años de experiencia como docente y 4 años trabajando en el medio audiovisual, lo que le ha permitido desarrollar habilidades para enseñar Matemáticas, Ciencias y Cine. Su formación interdisciplinaria le permite relacionar el arte y la ciencia como herramientas para potenciar el aprendizaje académico.
Cristina Venegas de Castro
Lider del área de Humanidades y profesora de Lectura Crítica e Inglés
Literata de la Universidad de los Andes, con maestría en Literatura de la misma universidad y un MA en Estudios Bíblicos con énfasis en Lengua y Literatura de King’s College London. Tiene más de 10 años de experiencia docente con diversas poblaciones. Ha trabajado también en consultoría y capacitación docente, y se caracteriza por su interés en experimentar con metodologías diversas para crear ambientes de aprendizaje dinámicos y significativos. Está convencida de que la diversión y el afecto son los principales motores del aprendizaje. En sus clases, busca promover la competencia cultural y la igualdad de género, valores que atraviesan su propuesta pedagógica. Disfruta traduciendo y creando materiales educativos, así como planeando clases que motiven a sus estudiantes. Hace parte de Qualia desde enero de 2023
Nicolás Martínez
Profesor de Sociales
Filósofo y Máster en Historia del Arte de la Universidad Nacional de Colombia. Ha participado en varios congresos de Filosofía en universidades como la Universidad de Basel (Suiza) y la Universidad de Bristol (Inglaterra). Además, es ganador de diversos concursos literarios, y su tesis de maestría recibió la Mención de Honor en el concurso de ensayo de Casa de las Américas (Cuba). Dicta las materias de Sociales y Profundización.
Angie Tatiana Rozo
Profesora de Física y Matemáticas
Licenciada en Física de la Universidad Pedagógica Nacional y estudiante de Maestría en Educación. Con experiencia en instituciones públicas y privadas, combina la enseñanza de ciencias con el uso de herramientas tecnológicas e investigativas. Su enfoque promueve la comprensión crítica y contextualizada de los fenómenos científicos mediante metodologías activas y recursos digitales. Se interesa por la inclusión educativa y la investigación sobre las dificultades de aprendizaje en ciencias, buscando fortalecer la motivación y la curiosidad de sus estudiantes. Su práctica docente se caracteriza por el compromiso, la innovación y la creación de ambientes de aprendizaje colaborativos y estimulantes.
Nicolás Acosta
Profesor de Inglés y Humanidades
Literato de la Universidad de los Andes y Magíster en Literatura Comparada de la Universidad de Glasgow. Con diez años de experiencia docente, promueve una enseñanza interdisciplinar que integra las humanidades, la literatura y el idioma inglés. Su labor educativa está centrada en el desarrollo del pensamiento crítico, la expresión escrita y la creación de proyectos que conectan la lectura con la realidad social y cultural de los estudiantes. En Qualia, enseña Lectura Crítica e Inglés, fomentando la curiosidad intelectual, la empatía y el diálogo. Su estilo docente busca formar lectores y pensadores autónomos, sensibles y creativos.